Proyectos Sociales
Educación
Tejiendo conocimiento
A través de sus talleres de capacitación artesanal, se forman nuevas tejedoras en el arte de la palma de iraca, enseñando desde las técnicas básicas hasta los acabados más finos.
Estos espacios no solo fortalecen las habilidades manuales, sino que también promueven la autonomía económica de las mujeres rurales, creando oportunidades reales de ingreso y desarrollo.
Cada taller es una semilla que asegura que el legado del sombrero aguadeño siga vivo en manos jóvenes y apasionadas.


Salud
Cuidamos las manos que tejen historia
El tejido artesanal requiere precisión, paciencia y esfuerzo físico; por eso, la Cooperativa acompaña a sus asociadas en programas de salud visual y general, brindando atención preventiva, ayudas médicas y acompañamiento integral.
cada acción busca mejorar la calidad de vida de las artesanas, especialmente de aquellas que, con los años, han visto disminuir su fuerza o visión pero siguen tejiendo con el corazón.
Porque cuidar su bienestar es también preservar el alma de la tradición.


Cultura
Rescate de saberes tradicionales
Entendemos que nuestro mayor patrimonio no está solo en los productos, sino en los saberes que dan vida al tejido.
Por eso, impulsamos proyectos culturales que documentan, enseñan y celebran las técnicas ancestrales. Cada fibra tejida, cada historia contada, mantiene viva la memoria de un pueblo que ha hecho del arte su forma de vida.


